La nuevas tecnologias son una serie de nuevos medios que van desde los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual, o la televisión por satélite. Una característica común que las definen es que estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales y su combinación como son los multimedias.

Pérez García (1997) propone que en las nuevas tecnologías se contempla en una dimensión técnica y otra expresiva, repercutiendo ambas en la creación de nuevos entornos comunicativos , que será lo verdaderamente distintivo de las mismas, y determinará su aplicación al terreno de la enseñanza.

jueves, 26 de agosto de 2010

Reflexión sobre la página Web del ministerio de educación de España y de la conserjería de educación de Andalucía.

La pagina Web del ministerio de educación de España, está muy bien, se puede encontrar la información principal, tanto para el alumnado, como para el profesorado. Te ofrecen una buenas ayudas, para saber qué estudiar, en dónde, aparecen una serie de apartados de todas las enseñanzas, publicas, privadas, de idiomas, formación profesional, enseñanzas deportivas, universitarias,….donde te explican qué son y que ramas tiene, de cada una de ellas. Desarrolla una serie de diferentes tipos de becas, según lo que se adecue a las circunstancias personales de cada uno/a. también. Además, dedica un área entera al punto de las universidades, detallan la información de las nuevas universidades del espacio europeo, la guía de los diferentes grados, postgrados, masters, doctorados,…, como de donde se imparten, también se especifican la financiación de los créditos europeos y las diferentes homologaciones que se pueden hacer, tanto a las ayudas y becas de las que se puede disfrutar en la universidad, conocer al profesorado universitario, a la investigación, a la política educativa en la universidad y las estadísticas de la universidad. También se ocupan de detallar las diferentes actividades internacionales, red de oficinas en el extranjero, convocatoria de trabajo y formación, cooperativa educativa y el español como lengua extranjera. En otra área, se desarrolla el sistema educativo, explicando los siguientes puntos: los principios y fines del mismo, las enseñanzas del sistema educativo, las políticas educativas, la educación inclusiva en las escuelas, la convalidación y homologación de títulos extranjeros y las enseñanzas del sistema educativo. Asimismo, el profesorado también tiene su área, en el ministerio, donde se puede ver su vida laboral, las jubilaciones, las licencias y permisos, información a interinos, convocatorias para trabajar en el extranjero, información sobre los traslados,…información sobre las oposiciones, desde la normativa, el procedimiento, como la oferta educativa. Además, para aumentar la formación del profesorado se detallan diferentes cursos, becas, certificados, presenciales, o en red. Y te ofrecen la información de una serie de recursos para los profesores/as. Igualmente y para finalizar, las diferentes áreas del ministerio de educación, se habla de las diferentes comunidades autónomas, ofreciéndote la dirección Web de cada una de ellas, como de información del programa de cooperación de las comunidades autónomas. Además, ofrece información importante y novedosa para la sociedad española, como notas de prensa, el espacio europeo, fundaciones, documentación,… También, aparecen una serie de enlaces de otras páginas de Internet, que pueden resultar muy importante, diversas universidades privadas, varios institutos, el consejo escolar del estado, ANECA,…. Conjuntamente, dan una serie de noticias que tienen que ver con la nueva idea de educación, con la renovación de la misma, o con cualquier echo que se relacione con educación, además aparecen ordenadas por fecha, así puedes ver el desarrollo. Simultáneamente, detallan los servicios del ministerio, la atención al ciudadano, las subscripciones a convocatorias, consultar el estado de la tramitación de una beca, adquirir publicaciones, descargar la resolución de una beca,… Por ultimo, aparece una información institucional, el plan E, gripe A, Plan nacional para la alianza de civilizaciones,…Además se expone qué es lo más visto en esta página. Como opinión personal, esta página está bien, apoya mucho al profesorado y a los universitarios, pero considero que no ofrece toda la información a otros estudiantes, de formación profesional, escolares,…, ya que, por ejemplo, no aparecen dónde se imparten los diferentes títulos de formación profesional. Además, deberían haber detallado un área de estudiantes que no sean universitarios, al igual que han hecho con ellos/as y con el profesorado. Por concluir, creo que, lo referente al espacio europeo, deberían haber puesto, también, las criticas y posibles consecuencias si no se desarrolla correctamente, ya que debemos ofrecer las alabanzas, pero también las criticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario